Mons. José Ignacio Munilla realizó en directo, durante los años 2012-2013, un programa diario de explicación del YouCat, el Catecismo para jóvenes. Cada programa consta de una explicación de 45 minutos del punto correspondiente del YouCat, seguido de 15 minutos de respuestas a las preguntas que los oyentes formulan por teléfono. En esta página podrás encontrar y escuchar el YouCat completo explicado por el obispo.

Radio María es un medio de comunicación cuya programación es realizada desde el voluntariado y que se sostiene sin publicidad, solo con la aportación voluntaria de los oyentes. Dado que Radio María ha facilitado libremente la publicación de todos estos programas, se invita a hacer un donativo para el sustento de Radio María, tal y como se explica en la siguiente web: https://www.radiomaria.es/donativos

  • 1-2. ¿Para qué estamos en la tierra? ¿Por qué nos creó Dios?
  • 3-4. ¿Por qué buscamos a Dios? ¿Podemos conocer la existencia de Dios mediante la razón?
  • 5-6. ¿Por qué entonces los hombres niegan a Dios, si pueden conocerlo mediante la razón?
  • 7-8. ¿Por qué tuvo Dios que mostrarse para que sepamos cómo es? ¿Cómo se revela Dios en el Antiguo Testamento?
  • 9-10. ¿Qué nos muestra Dios de sí cuando envía a su Hijo? ¿Continúa la revelación?
  • 11-12. ¿Por qué transmitimos la fe? ¿Cómo sabemos qué es lo que pertenece a la verdadera fe?
  • 13-14. ¿Se puede equivocar la Iglesia en cuestiones de fe? ¿Es verdadera la Sagrada Escritura?
  • 15-16. ¿Cómo puede ser «verdad» la Sagrada Escritura, si contiene errores? ¿Cómo leerla correctamente?
  • 17-18. ¿ Qué importancia tiene el Antiguo Testamento para los cristianos? ¿Qué importancia tiene el Nuevo Testamento?
  • 19-20. ¿Qué función tiene la Sagrada Escritura en la Iglesia? ¿Cómo podemos responder a Dios?
  • 21-22. ¿Qué es la fe? ¿Cómo funciona la fe?
  • 23-24. ¿Hay contradicción entre la fe y la ciencia? ¿Qué tiene que ver mi fe con la Iglesia?
  • 25-29. ¿Para qué necesita la fe definiciones y fórmulas? ¿Qué son las profesiones de fe?
  • 32-34. ¿Qué quiere decir que Dios es la Verdad? ¿Qué hay que hacer cuando se ha conocido a Dios?
  • 35-37. ¿Creemos en un solo Dios o en tres dioses? ¿Por qué es Dios «Padre»?
  • 38-39. ¿Quién es el «Espíritu Santo»? ¿Es Jesús Dios? ¿Forma parte de la Trinidad?
  • 40-41. ¿Dios lo puede todo? ¿Es omnipotente? ¿Las ciencias naturales hacen innecesario al Creador?
  • 42-43. ¿Puedes creer en la evolución y en el Creador? ¿Es el mundo un producto de la casualidad?
  • 44-47. ¿Quién ha creado el mundo? ¿Las leyes de la naturaleza proceden de Dios?
  • 48-49. ¿Para qué ha creado Dios el mundo? ¿Dirige Dios el mundo y también mi vida?
  • 50-51. ¿Qué papel juega el hombre en la providencia divina? Si Dios sabe todo, ¿por qué no impide el mal?
  • 52-53. ¿Qué es el cielo? ¿Qué es el infierno?
  • 54-55. ¿Quiénes son los ángeles? ¿Se pueden establecer relaciones con los ángeles?
  • 56-57. ¿Es el hombre un privilegiado en la Creación? ¿Cómo se debe comportar con los animales?
  • 58-59. ¿Qué quiere decir que el hombre ha sido creado «a imagen» de Dios? ¿Para qué ha creado al hombre?
  • 60-61. ¿Por qué es Jesucristo el modelo mayor? ¿En qué consiste la igualdad de todos los hombres?
  • 62-64. ¿De dónde procede el alma del hombre? ¿Por qué ha creado Dios al hombre como varón y mujer?
  • 65. ¿Qué pasa con las personas que tienen tendencias homosexuales?
  • 66-67. ¿Estaba en el plan de Dios que los hombres sufrieran y murieran? ¿Qué es el pecado?
  • 68-70. ¿Y qué tenemos que ver con el pecado original de Adán y Eva? ¿Cómo nos saca Dios del mal?
  • 71-73. ¿Por qué se llaman «Evangelio», los relatos sobre Jesús? ¿Qué significa «Jesús» y «Cristo»?
  • 74-75. ¿Qué quiere decir «Jesús es el Hijo único de Dios»? ¿Por qué llamamos «Señor» a Jesús?
  • 76-77. ¿Por qué se hizo Dios hombre en Jesús? ¿Qué significa que Jesús es verdadero Dios y hombre?
  • 78-80. ¿Por qué comprendemos a Jesús como misterio? ¿Tenía Jesús un alma, un espíritu y un cuerpo?
  • 83-84. ¿Qué significa la «Inmaculada Concepción de María»? ¿Fue María solo un instrumento de Dios?
  • 85-86. ¿Por qué María es también nuestra madre? ¿Por qué Jesús no se manifestó en público en 30 años?
  • 87-89. ¿Por qué Jesús se bautizó por Juan, si no tenía pecado? ¿Por qué fue tentado Jesús?
  • 90-91. ¿Hizo Jesús milagros o son sólo cuentos? ¿Por qué hizo Jesús milagros?
  • 92-93. ¿Para qué llamó Jesús a los apóstoles? ¿Por qué se transfiguró Jesús en el monte?
  • 94-96. ¿Sabía Jesús que iba a morir? ¿Por qué eligió Jesús la fiesta judía, la Pascua, para su Pasión?
  • 97-99. ¿Son culpables los judíos de la muerte de Jesús? ¿Quería Dios la muerte de su propio Hijo?
  • 100-101. ¿Tuvo Jesús miedo ante la muerte? ¿Por qué tuvo Jesús que redimirnos precisamente en la Cruz?
  • 102-104. ¿Por qué cargar con la cruz? ¿Murió Jesús? ¿Se puede ser cristiano sin creer en la Resurrección?
  • 105-106. ¿Cómo creyeron los discípulos que Jesús resucitó? ¿Pruebas de la Resurrección?
  • 107-109. ¿Volvió Jesús al estado de su vida terrena? ¿Qué ha cambiado por la Resurrección? Ascensión.
  • 110-111. ¿Jesucristo Señor del mundo entero? ¿Qué pasará cuando el mundo llegue a su fin?
  • 112-113. ¿Y cuando Cristo nos juzgue ? ¿Qué quiere decir: Creo en el Espíritu Santo?
  • 114-115. ¿Qué papel tiene el Espíritu Santo en la vida de Jesús? ¿Bajo qué símbolos se muestra el Espíritu Santo?
  • 116-118. ¿El Espíritu Santo habló por los profetas? ¿El Espíritu Santo obró en, con y por María? Pentecostés.
  • 119-120. ¿Qué hace el Espíritu Santo en la Iglesia? ¿Qué hace el Espíritu Santo en mi vida?
  • 121-122. ¿Qué significa «Iglesia»? ¿Para qué quiere Dios la Iglesia?
  • 123-125. ¿Misión de la Iglesia? ¿Por qué es más que una institución? ¿Qué hace único al Pueblo de Dios?
  • 126-128. La Iglesia «Cuerpo de Cristo». La Iglesia «esposa de Cristo». La Iglesia «templo del Espíritu Santo».
  • 129-130. ¿Por qué sólo una Iglesia? ¿Los cristianos no católicos son nuestros hermanos?
  • 131-133. ¿Qué hacer por la unidad de los cristianos? ¿Por qué es santa la Iglesia? ¿Por qué católica?
  • 134-136. Pertenecer a la Iglesia Católica. Relación Iglesia-judíos. Cómo ve la Iglesia otras religiones.
  • 137-138. Estructura de la Iglesia.
  • 139-140. ¿Vocación de los laicos? ¿Por qué la Iglesia no es una organización democrática?
  • 141-143. ¿Misión del Papa? ¿Pueden los obispos enseñar en contra del Papa? ¿Es infalible el Papa?
  • 144-145. ¿Cuál es la misión de los obispos? ¿Personas que viven en pobreza, castidad y obediencia?
  • 146-147. ¿Qué significa: comunión de los santos? ¿Por qué María destaca en la comunión de los santos?
  • 148-151. ¿Puede María ayudarnos? ¿Adorar a María? ¿La Iglesia perdona los pecados?
  • 152-155. ¿Y cuando morimos? ¿Cómo nos ayuda Cristo en la muerte?
  • 156-158. ¿Qué es la vida eterna? ¿Habrá juicio tras la muerte? ¿En qué consiste el cielo?
  • 159-162. ¿Qué es el purgatorio? ¿Ayudar a las almas purgatorio? ¿Qué es el infierno?
  • 163-165. ¿Qué es el Juicio Final? ¿Cómo se acabará el mundo? ¿Por qué «Amén» al confesar nuestra fe?
  • 166-169. ¿Por qué celebramos el culto divino? ¿Qué es la liturgia? ¿La liturgia tiene prioridad?
  • 170-171. ¿Cuál es el origen de la liturgia? ¿Qué es lo esencial de toda liturgia?
  • 172-175. ¿Cuántos sacramentos y cómo se llaman? ¿Para qué los sacramentos? ¿Se puede hacer mal uso?
  • 176-178. Sacramentos que se reciben una vez ¿Por qué presuponen la fe? «Ex opere operato».
  • 179-182. ¿Quién celebra la Liturgia? ¿Liturgia = culto divino? ¿Por qué signos y símbolos litúrgicos?
  • 183-186. Música en las celebraciones. ¿Cómo marca la Liturgia el tiempo? ¿Qué es el año litúrgico?
  • 187-189. Importancia del domingo. Liturgia de las Horas. La Liturgia marca los espacios.
  • 190-192. Casa de Dios cristiana. Lugares litúrgicos ¿Puede la Iglesia cambiar la Liturgia?
  • 193-194. Vinculo entre los sacramentos. ¿Qué es el Bautismo?
  • 195-198. ¿Cómo se administra el Bautismo? ¿Quién puede ser bautizado? Bautismo de niños.
  • 199-202. El Bautismo único medio de salvación? ¿Qué ocurre en el Bautismo? Nombres de santos.
  • 203-204. ¿Qué es la Confirmación? Sagrada Escritura y Confirmación.
  • 205-207. ¿Qué es la Confirmación? ¿Quién puede recibir y administrar la confirmación?
  • 208-210. ¿Qué es la Sagrada Eucaristía? ¿Cuándo la instituyó Jesús? ¿Cómo instituyó?
  • 211-212. Importancia de la Eucaristía. ¿Qué nombres recibe?
  • 213-214. Elementos imprescindibles de la Santa Misa ¿Cómo está estructurada la Santa Misa?
  • 215-218. ¿Quién preside la eucaristía? ¿Cómo está presente Cristo? ¿Cómo veneramos al Señor?
  • 219-223. Participación en la Eucaristía.Preparación para celebrar. Participación no católicos.
  • 224-226. Penitencia y Unción de enfermos. Por qué un sacramento de Reconciliación.
  • 227-228. ¿Quién ha instituido el sacramento de la Penitencia? ¿Quién puede perdonar los pecados?
  • 229-230. ¿Qué hace que un hombre esté dispuesto al arrepentimiento? ¿Qué es la penitencia?
  • 231-234. Elementos de la Penitencia. ¿Qué pecados hay que confesar? Cuándo hay obligación de confesar.
  • 235-239. ¿Confesarse sólo pecados graves? ¿Quién puede perdonar pecados? Secreto de Confesión.
  • 240-243. La enfermedad en el Antiguo Testamento. Jesús y la Iglesia, interés por el enfermo. Unción de los enfermos.
  • 244-247. Efectos de la Unción de los enfermos.Quién puede administrar. El Viático.
  • 248-251. Sacramentos al servicio de la comunidad. Sacramento del Orden. Grados.
  • 252-253. ¿Qué sucede en la ordenación episcopal? ¿Qué importancia tiene el obispo para un católico?
  • 254-255. ¿Qué sucede en la ordenación presbiteral y en la diaconal?
  • 256-259. Sacramento del Orden. Celibato. Sacerdocio común. Sacramento del orden.
  • 260-262. Sacramento del matrimonio. ¿Qué se requiere necesariamente para poder casarse por la Iglesia?
  • 263-264. ¿Por qué es indisoluble el matrimonio? ¿Qué es lo que amenaza a los matrimonios?
  • 265-268. Vocación al matrimonio. Boda por la Iglesia. Matrimonio mixto. Dispensa.
  • 269-271. Separación matrimonial. Divorciados vueltos a casar.
  • 272-275. ¿Qué son los sacramentales? Exorcismo. Piedad Popular. Reliquias.
  • 276-278. Peregrinaciones. Via Crucis. Entierro cristiano.
  • 279-281. Fe y sacramentos para una vida buena y justa.. Dignidad del ser humano. Felicidad.
  • 282-285. Felicidad en la Sagrada Escritura. Bienaventuranzas. Importancia.
  • 286-288. ¿Qué es la libertad y para qué sirve? El mal. ¿Es responsable el hombre de todo lo que hace?
  • 289-291. ¿Libertad para actuar mal? ¿Nos ayuda Dios a ser hombres libres? Actos buenos y malos.
  • 292-294. El fin no justifica los medios. Las pasiones. ¿Es pecador quien experimenta pasiones?
  • 295-298. ¿Qué es la conciencia? Actuar en conciencia. Formarla. ¿Culpable por error?
  • 299-301. ¿Qué se entiende por «virtud»? ¿Cómo se llega a ser prudente?
  • 302-304. ¿Cómo se actúa justamente? ¿Qué significa ser fuerte? ¿Por qué es una virtud la templanza?
  • 305-309. Virtudes teologales.
  • 310-311. Siete dones del Espíritu Santo. Frutos del Espíritu Santo.
  • 312-315. ¿Cómo saber que se ha pecado? ¿Por qué debe dirigirse a Dios a pedirle perdón? Pecado y misericordia.
  • 316-320. Pecado mortal y venial. ¿Cómo volver de nuevo a Dios? Vicios. Estructuras de pecado.
  • 321-325. ¿Cristiano e individualista? ¿En qué se basa la autoridad en la sociedad?
  • 326-328. Autoridad legítima. El Bien Común.
  • 329-332. Justicia Social. Igualdad ante Dios. Solidaridad.
  • 333-336. Ley moral natural. Antigua Alianza y Ley moral natural.
  • 337-339. ¿Cómo somos salvados? ¿Qué es la gracia?
  • 340-342. Gracia y Libertad. ¿Ganar el cielo? ¿Debemos todos ser «santos»?
  • 343-345. ¿Cómo ayuda la Iglesia a una vida buena y responsable? Ética. Mandamientos de la Iglesia.
  • 346-351. Mandamientos de la Iglesia. «Doble moral». Diez mandamientos.
  • 352-355. Yo soy el Señor, tu Dios. ¿Para qué adoramos a Dios? ¿Obligar a creer?
  • 356-358. Esoterismo. ¿Es el ateísmo un pecado contra el primer mandamiento? Imágenes.
  • 359-361. Nombre de Dios, sagrado. La señal de la Cruz. Nombre en el Bautismo.
  • 362-366. ¿Celebración del sábado en Israel? ¿Cómo trata Jesús el sábado? Domingo el «día del Señor».
  • 367-369. Cuarto mandamiento. La familia en el plan creador de Dios.
  • 370-372. ¿Por qué debe el Estado proteger a la familia? ¿Cómo respeta un hijo a sus padres?
  • 373-377. ¿Cómo debe una familia vivir la fe en común? ¿Dios más importante que la familia? Autoridad.
  • 378-379. ¿Por qué no se puede disponer de la propia vida ni de la de los demás?
  • 380-382. Legítima defensa. Pena de muerte.
  • 383-385. Aborto. ¿Abortar a un niño con minusvalías? ¿Investigación de embriones?
  • 386-388. El derecho a la vida y la dignidad de la persona¿Cómo debemos tratar nuestro cuerpo? La salud.
  • 389-392. ¿Por qué es pecado tomar drogas? ¿Investigaciones con personas vivas? ¿Donaciones de órganos?
  • 393-395. ¿Cómo ayudan los cristianos a un moribundo? Entierro. ¿Qué es la paz?
  • 396-399. La ira. Jesús y la no violencia. Uso de la fuerza militar.
  • 400-402 . El ser humano, ser sexuado. ¿Existe primacía de un sexo sobre otro? ¿Qué es el amor?
  • 403-406. ¿Cuál es la relación entre amor y sexualidad? ¿Qué es el amor casto? Castidad.
  • 407-410. Relaciones prematrimoniales. ¿Es la masturbación una falta contra el amor? Fornicación.
  • 411-413. La prostitución, una forma de fornicación. Pornografía. Violación, pecado grave.
  • 414-415. Preservativos contra el SIDA. Homosexualidad.
  • 416-419. Lo esencial del matrimonio. El acto conyugal dentro del matrimonio. Los Hijos.
  • 420-422. Métodos de regulación de la fecundidad ¿Qué puede hacer un matrimonio que no tiene hijos?
  • 423-425. Madres de alquiler, inseminación y fecundación artificial. Adulterio. Divorcio.
  • 426-428. ¿Qué regula el 7ºmandamiento? ¿Por qué no un derecho absoluto a la propiedad privada?
  • 429-431. Normas que regulan la propiedad intelectual. Justicia conmutativa. Pago de impuestos.
  • 432-435. ¿Se especular en bolsa, participar en apuestas? Trato de la propiedad común. Venta humana.
  • 436-439. ¿Cómo tratar la Creación? ¿Y a los animales? ¿Por qué tiene la Iglesia Doctrina Social propia?
  • 440-443. ¿Cristianos comprometidos en la política? Iglesia y democracia, capitalismo.
  • 444-447. ¿Qué dice la Doctrina Social sobre el trabajo? Principio del «trabajo sobre el capital».
  • 448-451. ¿Pobreza y subdesarrollo un destino ineludible? Obras de misericordia corporales.
  • 452-455. ¿Qué exige el 8º mandamiento? Relación de Dios y verdad. Ser veraz. Perjurio.
  • 456-458. ¿Qué hacer cuando se ha engañado o estafado? ¿Por qué la verdad exige discreción?
  • 459-461. Responsabilidad y peligro de los medios de comunicación. Arte, belleza y verdad.
  • 462-464. ¿Por qué se opone el noveno mandamiento a lo avidez sexual? ¿Para qué sirve el pudor?
  • 465-468. ¿Qué actitud adoptar ante la propiedad ajena? ¿Por qué nos exige Jesús la «pobreza de corazón»
  • 469-472. ¿Qué es la oración? ¿Por qué es Abraham un modelo de oración? ¿Cómo oró Moisés?
  • 473-476. ¿Cómo aprendió Jesús a orar? ¿Cómo oraba Jesús?
  • 477-480. ¿Qué significa aprender de Jesús cómo orar?
  • 481-484. ¿Qué es una bendición?
  • 485-489. ¿Qué expresan los cristianos mediante las diferentes posturas de oración?
  • 490-493. ¿Se puede aprender a orar a partir de la Biblia?
  • 494-498. ¿Cómo puede mi vida ser una escuela de oración? ¿Nuestras oraciones alcanzan a Dios?
  • 499-501. ¿Qué es la oración vocal?
  • 502-503. ¿Cuál es la esencia de la meditación?
  • 504-505. ¿Por qué la oración es, en ocasiones, un combate?
  • 506-507. ¿No es la oración una especie de monólogo?
  • 508-510. ¿No es la oración una huida de la realidad?
  • 511-514. ¿Cómo surgió el Padrenuestro? Importancia.
  • 515-516. ¿De dónde sacamos la confianza de llamar Padre a Dios?
  • 517-518. ¿Cómo somos transformados por el Padrenuestro? ¿Dónde está ese cielo?
  • 520-521. ¿Qué quiere decir «venga a nosotros tu reino»? ¿Y «hágase tu voluntad»?
  • 522-523. «Danos hoy nuestro pan de cada día»? ¿Por qué el hombre no vive sólo de pan?
  • 524-525. «Perdona nuestras ofensas». «No nos dejes caer en la tentación».
  • 526-527. ¿A qué se refiere «líbranos del mal»? ¿Por qué termina el Padrenuestro con un Amén?