Comentario de Mons. José Ignacio Munilla al Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. Puedes encontrar todos los puntos en la siguiente lista de reproducción de YouTube.
-
-
- Presentación de Mons. Munilla
- 1. ¿Cuál es el designio de Dios para el hombre? PDF
- 2. ¿Por qué late en el hombre el deseo de Dios?PDF
- 3. ¿Cómo se puede conocer a Dios con la sola luz de la razón?PDF
- 4. ¿Basta la sola luz de la razón para conocer a Dios?PDF
- 5. ¿Cómo se puede hablar de Dios?PDF
- 6. ¿Qué revela Dios al Hombre?PDF
- 7. ¿Cuáles son las primeras etapas de la Revelación de Dios?PDF
- 8. ¿Cuáles son las sucesivas etapas de la Revelación de Dios?PDF
- 9. ¿Cuál es la plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios?PDF
- 10. ¿Qué valor tienen las revelaciones privadas?PDF
- 11. ¿Por qué y de qué modo se transmite la divina Revelación?PDF
- 12. ¿Qué es la Tradición Apostólica?PDF
- 13. ¿De qué modo se realiza la Tradición Apostólica?PDF
- 14. ¿Qué relación existe entre Tradición y Sagrada Escritura?PDF
- 15. ¿A quién ha sido confiado el depósito de la fe?PDF
- 16. ¿A quién corresponde interpretar auténticamente el depósito de la fe?PDF
- 17. ¿Qué relación existe entre Escritura, Tradición y Magisterio?PDF
- 18. ¿Por qué decimos que la Sagrada Escritura enseña la verdad?PDF
- 19. ¿Cómo se debe de leer la Sagrada Escritura?PDF
- 20. ¿Qué es el canon de las Escrituras?PDF
- 21. ¿Qué importancia tiene el Antiguo Testamento para los cristianos?PDF
- 22. ¿Qué importancia tiene el Nuevo Testamento para los cristianos?PDF
- 23. ¿Qué unidad existe entre el Antiguo y Nuevo Testamento?PDF
- 24. ¿Qué función tiene la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia?PDF
- 25. ¿Cómo responde el hombre a Dios que se revela?PDF
- 26. ¿Cuáles son en la Sagrada Escritura los principales modelos de obediencia en la fe?PDF
- 27. En la práctica ¿qué significa para el hombre creer en Dios?PDF
- 28. nº28 ¿Cuáles son las características de la fe?PDF
- 29. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre fe y ciencia?PDF
- 30. ¿Por qué la fe es un acto personal y al mismo tiempo eclesial?PDF
- 31. ¿Por qué son importantes las formulas de fe?PDF
- 32. ¿En qué sentido la fe de la Iglesia es una sola?PDF
- 33. ¿Qué son los símbolos de la fe?PDF
- 34. ¿Cuáles son los símbolos de la fe mas antiguos?PDF
- 35. ¿Cuáles son los símbolos de la fe más importantes?PDF
- 36. ¿Por que la profesión de fe comienza con CREO EN DIOS?PDF
- 37. ¿Por qué profesamos un solo Dios?PDF
- 38. ¿Con qué nombre se revela Dios?PDF
- 39. ¿Solo Dios es?PDF
- 40. ¿Por qué es importante la revelación del nombre de Dios?PDF
- 41. ¿En qué sentido Dios es la Verdad?PDF
- 42. ¿De qué modo Dios revela que Él es amor?PDF
- 43. ¿Qué consecuencias tiene creer en un solo Dios?PDF
- 44. ¿Cuál es el misterio central de la fe y de la vida cristiana?PDF
- 45. ¿Puede la razón humana conocer, por si sola, el misterio de la Santísima Trinidad?PDF
- 46. ¿Qué nos revela Jesucristo acerca del misterio del Padre?PDF
- 47. ¿Quién es el Espíritu Santo que Jesucristo nos ha revelado?PDF
- 48. ¿Cómo expresa la Iglesia su fe trinitaria?PDF
- 49. ¿Cómo obran las tres divinas personas?PDF
- 50. ¿Qué significa que Dios es Todopoderoso?PDF
- 51. ¿Por qué es importante afirmar que «en principio Dios creó el cielo y la tierra?PDF
- 52. ¿Quién ha creado el mundo?PDF
- 53. ¿Para qué ha sido creado el mundo?PDF
- 54. ¿Cómo ha creado Dios el universo?PDF
- 55. ¿En qué consiste la Providencia divina?PDF
- 56. ¿Cómo colabora el hombre con la Providencia divina?PDF
- 57. Si Dios es todopoderoso y providente ¿por qué entonces existe el mal?PDF
- 58. ¿Por qué Dios permite el mal?PDF
- 59. ¿Qué ha creado Dios?PDF
- 60. ¿Quiénes son los ángeles?PDF
- 61. ¿De qué modo los ángeles están en la vida de la Iglesia?PDF
- 62. ¿Qué enseña la Sagrada Escritura sobre la Creación del mundo visible?PDF
- 63. ¿Cuál es el lugar del hombre en la Creación?PDF
- 64. ¿Qué tipo de relación existe entre las cosas creadas?PDF
- 65. ¿Qué relación existe entre la obra de la Creación y la Redención?PDF
- 66. ¿En qué sentido el hombre es creado a «imagen de Dios»?PDF
- 67. ¿Para qué fin ha creado Dios al hombre?PDF
- 68. ¿Por qué los hombres forman una unidad?PDF
- 69. ¿De qué manera el cuerpo y el alma forman en el hombre una unidad?PDF
- 70. ¿Quién da el alma al hombre?PDF
- 71. ¿Qué relación ha establecido Dios entre el hombre y la mujer?PDF
- 72. ¿Cuál es la condición original del hombre según el designio de Dios?PDF
- 73. ¿Cómo se comprende la realidad del pecado?PDF
- 74. ¿Qué es la caída de los ángeles?PDF
- 75. ¿En qué consiste el primer pecado del hombre?PDF
- 76. ¿Qué es el pecado original?PDF
- 77. ¿Qué otras consecuencias provoca el pecado original?PDF
- 78. ¿Qué ha hecho Dios después del primer pecado del hombre?PDF
- 79. ¿Cuál esla Buena Noticia para el hombre?PDF
- 80. ¿Cómo se difunde esta Buena Noticia?PDF
- 81. ¿Qué significa el nombre de Jesús?PDF
- 82. ¿Por qué Jesús es llamado Cristo?PDF
- 83. ¿En qué sentido Jesús es el «Hijo unigénito de Dios»?PDF
- 84. ¿Qué significa el título de «Señor»?PDF
- 85. ¿Por qué el Hijo de Dios se hizo hombre?PDF
- 86. ¿Qué significa la palabra «Encarnación»?PDF
- 87. ¿De qué modo Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre?PDF
- 88. ¿Qué enseña a este propósito el Concilio de Calcedonia (año 451)?PDF
- 89. ¿Cómo expresa la Iglesia el misterio de la Encarnación?PDF
- 90. ¿Tenía el Hijo De Dios hecho hombre un alma con inteligencia humana?PDF
- 91. ¿Cómo concordaban las dos voluntades del Verbo encarnado?PDF
- 92. ¿Tenía Cristo un verdadero cuerpo humano?PDF
- 93. ¿Qué representa el Corazón de Jesús?PDF
- 94. ¿Qué significa la expresión «concebido por obra y gracia del Espíritu Santo»?PDF
- 95. «…Nacido de la Virgen María…»: ¿por qué María es verdaderamente Madre de Dios?PDF
- 96. ¿Qué significa «Inmaculada Concepción»?PDF
- 97. ¿Cómo colabora María al plan divino de la salvación?PDF
- 98. ¿Qué significa la concepción virginal de Jesús?PDF
- 99. ¿En qué sentido María es «siempre Virgen»?PDF
- 100. ¿De qué modo la maternidad espiritual de María es universal?PDF
- 101. ¿En qué sentido toda la vida de Cristo es Misterio?PDF
- 102. ¿Cuáles han sido las preparaciones históricas a los Misterios de Jesús?PDF
- 103. ¿Qué nos enseña el Evangelio sobre los Misterios del nacimiento y la infancia de Jesús?PDF
- 104. ¿Qué nos enseña el Evangelio sobre los Misterios del nacimiento y la infancia de Jesús?PDF
- 105. ¿Por qué Jesús recibe de Juan «el bautismo de conversión para el perdón de los pecados (Lc 3,3?PDF
- 106. ¿Qué nos revelan las tentaciones de Jesús en el desierto?PDF
- 107. ¿Quién es invitado a formar parte del Reino De Dios, anunciado y realizado por Jesús?PDF
- 108. ¿Por qué Jesús manifiesta el Reino mediante signos y milagros?PDF
- 109. ¿Qué autoridad confiere Jesús a sus Apóstoles en el Reino?PDF/li>
- 110. ¿Cuál es el significado de la Transfiguración?PDF
- 111. ¿Cómo tuvo lugar la entrada mesiánica de Jesús en Jerusalem?PDF
- 112. ¿Por qué es tan importante el Misterio Pascual de Jesús?PDF
- 113. ¿Bajo qué acusaciones fue condenado Jesús?PDF
- 114. ¿Cómo se comportó Jesús con la Ley de Israel?PDF
- 115. ¿Cuál fue la actitud de Jesús hacia el Templo de Jerusalén?PDF
- 116. ¿Contradijo Jesús la fe de Israel en el Dios Único y Salvador?PDF
- 117. ¿Quién es responsable de la muerte de Jesús?PDF
- 118. ¿Por qué la muerte de Cristo forma parte del designio De Dios?PDF
- 119. ¿De qué modo Cristo se ofreció a sí mismo al Padre?PDF
- 120. ¿Cómo se manifiesta en la última Cena la oblación de Jesús?PDF
- 121. ¿Qué sucede en la agonía del huerto de Getsemaní?PDF
- 122. ¿Cuáles son los efectos del sacrificio de Cristo en la Cruz?PDF
- 123. ¿Por qué llama Jesús a sus discípulos a cargar con la propia Cruz?PDF
- 124. ¿En qué condiciones se encontraba el cuerpo de Cristo mientras estaba en el sepulcro?PDF
- 125. ¿Qué eran «los infiernos» a los que Jesús descendió?PDF
- 126. ¿Qué lugar ocupa la Resurrección de Cristo en nuestra fe?PDF
- 127. ¿Qué «signos» atestiguan la Resurrección de Cristo?PDF
- 128. ¿Por qué la Resurrección es también un acontecimiento trascendente?PDF
- 129. ¿Cuál es el estado del cuerpo resucitado de Jesús?PDF
- 130. ¿De qué modo la Resurrección es obra de la Santísima Trinidad?PDF
- 131. ¿Cuál es el sentido y el alcance salvífico de la Resurrección?PDF
- 132. ¿Qué representa la Ascensión?PDF
- 133. ¿Cómo reina ahora el Señor Jesús?PDF
- 134. ¿Cómo se realizará la venida del Señor en la gloria?PDF
- 135. ¿Cómo juzgará Cristo a los vivos y a los muertos?PDF
- 136. ¿Qué quiere decir la Iglesia cuando confiesa:»Creo en el Espíritu Santo»?PDF
- 137. ¿Por qué la misión del Hijo y la del Espíritu son inseparables?PDF
- 138. ¿Cuáles son los apelativos del Espíritu Santo?PDF
- 139. ¿Con qué símbolos se representa al Espíritu Santo?PDF
- 140. ¿Qué significa que el Espíritu «habló por los Profetas»?PDF
- 141. ¿Cuál es la obra del Espíritu Santo en Juan el Bautista?PDF
- 142. ¿Cuál es la obra del Espíritu Santo en María?PDF
- 143. ¿Qué relación existe entre el Espíritu y Jesucristo, en su misión en la tierra?PDF
- 144. ¿Qué sucedió el día de Pentecostés?PDF
- 145. ¿Qué hace el Espíritu Santo en la Iglesia?PDF
- 146. ¿Cómo actúan Cristo y su Espíritu en el corazón de los bautizados?PDF
- 147. ¿Qué designamos con la palabra «Iglesia»?PDF
- 148. ¿Hay otros nombres e imágenes con los que la Biblia designe a la Iglesia?PDF
- 149. ¿Cuál es el origen y la consumación de la Iglesia?PDF
- 150. ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
- 151. ¿En qué sentido la Iglesia es Misterio?
- 152. ¿Qué significa que la Iglesia es sacramento universal de salvación?
- 153. ¿Por qué la Iglesia es el Pueblo de Dios?
- 154. ¿Cuáles son las características del Pueblo de Dios?
- 155. ¿En qué sentido el Pueblo de Dios participa de las tres funciones de Cristo: Sacerdote, Profeta y Rey?
- 156. ¿De qué modo la Iglesia es cuerpo de Cristo?
- 157. ¿Quién es la cabeza de este Cuerpo?
- 158. ¿Por qué llamamos a la Iglesia esposa de Cristo?
- 159. ¿Por qué la Iglesia es llamada templo del Espíritu Santo?
- 160. ¿Qué son los carismas?
- 161. ¿Por qué la Iglesia es una?
- 162. ¿Dónde subsiste la única Iglesia de Cristo?
- 163. ¿Cómo se debe considerar entonces a los cristianos no católicos?
- 164. ¿Cómo comprometerse en favor de la unidad de los cristianos?
- 165. ¿En qué sentido la Iglesia es santa?
- 166. ¿Por qué decimos que la Iglesia es católica?
- 167. ¿Es católica la Iglesia particular?
- 168. ¿Quién pertenece a la Iglesia católica?
- 169. ¿Cuál es la relación de la Iglesia católica con el pueblo judío?
- 170. ¿Qué vínculo existe entre la Iglesia católica y las religiones no cristianas?
- 171. ¿Qué significa la afirmación «fuera de la Iglesia no hay salvación»?
- 172. ¿Por qué la Iglesia debe anunciar el Evangelio a todo el mundo?
- 172. ¿Por qué la Iglesia debe anunciar el Evangelio a todo el mundo?
- 173. ¿De qué modo la Iglesia es misionera?
- 174. ¿Por qué la Iglesia es apostólica?
- 175. ¿En qué consiste la misión de los Apóstoles?
- 176. ¿Qué es la sucesión apostólica?
- 177. ¿Quiénes son los fieles?
- 178. ¿Cómo está formado el Pueblo de Dios?
- 179. ¿Por qué Cristo instituyó la jerarquía eclesiástica?
- 180. ¿En qué consiste la dimensión colegial del ministerio de la Iglesia?
- 181. ¿Por qué el ministerio eclesial tiene también un carácter personal?
- 182. ¿Cuál es la misión del Papa?
- 183. ¿Cuál es la función del colegio de los obispos?
- 184. ¿Cómo ejercen los obispos la misión de enseñar?
- 185. ¿Cuándo se ejerce la infalibilidad del Magisterio?
- 186. ¿Cómo ejercen los obispos la misión de santificar?
- 187. ¿Cómo ejercen los obispos la misión de gobernar?
- 188. ¿Cuál es la vocación de los fieles laicos?
- 189. ¿Cómo participan los fieles laicos en la misión sacerdotal de Cristo?
- 190. ¿Cómo participan los fieles laicos en la misión profética de Cristo?
- 191. ¿Cómo participan los fieles laicos en la misión regia de Cristo?
- 192. ¿Qué es la vida consagrada?
- 193. ¿Qué aporta la vida consagrada a la misión de la Iglesia?
- 194. ¿Qué significa la expresión «comunión de los santos»?
- 195. ¿Qué otra significación tiene la expresión «comunión de los santos»?
- 196. ¿En qué sentido la Bienaventurada Virgen María es Madre de la Iglesia?
- 197. ¿Cómo ayuda la Virgen María a la Iglesia?
- 198. ¿Qué tipo de culto se rinde a la Virgen María?
- 199. ¿De qué modo la Virgen María es icono escatológico de la Iglesia?
- 200. ¿Cómo se perdonan los pecados?
- 201. ¿Por qué la Iglesia tiene el poder de perdonar los pecados?
- 202. ¿Qué se indica con el término «carne» y cuál es su importancia?
- 203. ¿Qué significa la expresión «resurrección de la carne»?
- 204. ¿Qué relación existe entre la resurrección de Cristo y la nuestra?
- 205. ¿Qué sucede con la muerte a nuestro cuerpo y a nuestra alma?
- 206. ¿Qué significa morir en Cristo Jesús?
- 207. ¿Qué es la vida eterna?
- 208. ¿Qué es el juicio particular?
- 209. ¿Qué se entiende por cielo?
- 210 ¿Qué es el purgatorio?
- 211. ¿Cómo podemos ayudar en la purificación de las almas del purgatorio?
- 212. ¿En qué consiste el infierno?
- 213. ¿Cómo se concilia la existencia del infierno con la infinita bondad de Dios?
- 214. ¿En qué consistirá el juicio final?
- 215. ¿Cuándo tendrá lugar este juicio?
- 216. ¿Qué es la esperanza de los cielos nuevos y de la tierra nueva?
- 217. ¿Qué significa el Amén, con el que concluye nuestra profesión de fe?
- 218. ¿Qué es la liturgia?
- 219. ¿Qué lugar ocupa la liturgia en la vida de la Iglesia?
- 220. ¿En qué consiste la economía sacramental?
- 221. ¿De qué modo el Padre es fuente y fin de la liturgia?
- 222. ¿Cuál es la obra de Cristo en la Liturgia?
- 223. ¿Cómo actúa el Espíritu Santo en la liturgia respecto de la Iglesia?
- 224. ¿Qué son los sacramentos y cuántos hay?
- 225. ¿Qué relación existe entre los sacramentos y Cristo?
- 226. ¿Cuál es el vínculo de los sacramentos con la Iglesia?
- 227. ¿Qué es el «carácter» sacramental?
- 228. ¿Qué relación tienen los sacramentos con la fe?
- 229. ¿Por qué los sacramentos son eficaces?
- 230. ¿Por qué los sacramentos son necesarios para la salvación?
- 231. ¿Qué es la gracia sacramental?
- 232. ¿Qué relación existe entre los sacramentos y la vida eterna?
- 233. ¿Quién actúa en la liturgia?
- 234. ¿Quién celebra la liturgia del cielo?
- 235. ¿De qué modo la Iglesia en la tierra celebra la liturgia?
- 236. ¿Cómo se celebra la liturgia?
- 237. ¿De dónde proceden los signos sacramentales?
- 238. ¿Qué relación existe entre las acciones y las palabras en la celebración sacramental?
- 239. ¿Con qué criterios el canto y la música tienen una función propia dentro de la celebración litúrgica?
- 240. ¿Cuál es la finalidad de las sagradas imágenes?
- 241. ¿Cuál es el centro del tiempo litúrgico?
- 242. ¿Cuál es la función del año litúrgico?
- 243. ¿Qué es la Liturgia de las Horas?
- 244. ¿Tiene la Iglesia necesidad de lugares para celebrar la liturgia?
- 245. ¿Qué son los edificios sagrados?
- 246. ¿Cuáles son los lugares principales dentro de los edificios sagrados?
- 247. ¿Por qué el único Misterio de Cristo se celebra en la Iglesia según diversas tradiciones litúrgicas?
- 248. ¿Qué criterio asegura la unidad dentro de la multiformidad?
- 249. ¿Es todo inmutable en la liturgia?
- 250. ¿Cómo se distinguen los sacramentos de la Iglesia?
- 251. ¿Cómo se realiza la iniciación cristiana?
- 252. ¿Con qué nombres se conoce el primer Sacramento de la iniciación?
- 253. ¿Cómo se prefigura el Bautismo en la Antigua Alianza?
- 254. ¿Quién hace que se cumplan estas prefiguraciones?
- 255. ¿Desde cuándo y a quién administra la Iglesia el Bautismo?
- 256. ¿En qué consiste el rito esencial del Bautismo?
- 257. ¿Quién puede recibir el Bautismo?
- 258. ¿Por qué la Iglesia bautiza a los niños?
- 259. ¿Qué se requiere para ser bautizado?
- 260. ¿Quién puede bautizar?</li
- 261. ¿Es necesario el Bautismo para la salvación?
- 262. ¿Hay salvación posible sin el Bautismo?
- 263. ¿Cuáles son los efectos del Bautismo?
- 264. ¿Cuál es el significado del nombre cristiano recibido en el Bautismo?
- 265. ¿Qué lugar ocupa la Confirmación en el designio divino de salvación?
- 266. ¿Por qué se llama Confirmación o Crismación?
- 267. ¿Cuál es el rito esencial de la Confirmación?
- 268. ¿Cuál es el efecto de la Confirmación?
- 269. ¿Quién puede recibir este sacramento?
- 270. ¿Quién es el ministro de la Confirmación?
- 271. ¿Qué es la Eucaristía?
- 272. ¿Cuándo instituyó Jesucristo la Eucaristía?
- 273. ¿Cómo instituyó la Eucaristía?
- 274. ¿Qué representa la Eucaristía en la vida de la Iglesia?
- 275. ¿Qué nombres recibe este sacramento?
- 276. ¿Qué lugar ocupa la Eucaristía en el designio divino de salvación?
- 277. ¿Cómo se desarrolla la celebración de la Eucaristía?
- 278. ¿Quién es el ministro de la celebración de la Eucaristía?
- 279. ¿Cuáles son los elementos esenciales y necesarios para celebrar la Eucaristía?
- 280. ¿En qué sentido la Eucaristía es memorial del sacrificio de Cristo?
- 281. ¿De qué modo la Iglesia participa del Sacrificio eucarístico?
- 282. ¿Cómo está Jesucristo presente en la Eucaristía?
- 283. ¿Qué significa transubstanciación?
- 284. La fracción del pan, ¿divide a Cristo?
- 285. ¿Cuánto dura la presencia eucarística de Cristo?
- 286. ¿Qué tipo de culto se debe rendir al sacramento de la Eucaristía?
- 287. ¿Por qué la Eucaristía es el banquete pascual?
- 288. ¿Qué significa el altar?
- 289. ¿Cuándo obliga la Iglesia a participar de la Santa Misa?
- 290. ¿Cuándo se debe recibir la sagrada Comunión?
- 291. ¿Qué se requiere para recibir la sagrada Comunión?
- 292. ¿Cuáles son los frutos de la sagrada Comunión?
- 293. ¿Cuándo se puede administrar la sagrada Comunión a los otros cristianos?
- 294. ¿Por qué se dice que la Eucaristía es «prenda de la gloria futura?
- 295. ¿Por qué Cristo instituyó los sacramentos de la Penitencia y de la Unción de los enfermos?
- 296. ¿Qué nombres recibe este sacramento?
- 297. ¿Por qué hay un sacramento de la Reconciliación después del Bautismo?
- 298. ¿Cuándo fue instituido este sacramento?
- 299. ¿Tienen necesidad los bautizados de conversión?
- 300. ¿Qué es la penitencia interior?
- 301. ¿De qué modos se expresa la penitencia en la vida cristiana?
- 302. ¿Cuáles son los elementos esenciales del sacramento de la Reconciliación?
- 303. ¿Cuáles son los actos propios del penitente?
- 304. ¿Qué pecados deben confesarse?
- 305. ¿Cuándo se está obligado a confesar los pecados graves?
- 306. ¿Por qué también los pecados veniales pueden ser objeto de la confesión sacramental?
- 307. ¿Quién es el ministro del sacramento de la Reconciliación?
- 308. ¿A quién está reservada la absolución de algunos pecados particularmente graves?
- 309. ¿El confesor, ¿está obligado al secreto?
- 310. ¿Cuáles son los efectos de este sacramento?
- 311. ¿Se puede celebrar en algunos casos el sacramento con confesión general y absolución colectiva?
- 312. ¿Qué son las indulgencias?
- 313. ¿Cómo es considerada la enfermedad en el Antiguo Testamento?
- 314. ¿Qué significado tiene la compasión de Jesús hacia los enfermos?
- 315. ¿Cómo se comporta la Iglesia con los enfermos?
- 316. ¿Quién puede recibir el sacramento de la Unción de los enfermos?
- 317. ¿Quién administra este sacramento?
- 318. ¿Cómo se celebra este sacramento?
- 319. ¿Cuáles son los efectos de este sacramento?
- 320. ¿Qué es el Viático?
- 321. ¿Cuáles son los sacramentos al servicio de la comunión y de la misión?
- 322. ¿Qué es el sacramento del Orden?
- 323. ¿Por qué se llama sacramento del Orden?
- 324. ¿Cómo se sitúa el sacramento del Orden en el designio divino de salvación?
- 325. ¿De cuántos grados se compone el sacramento del Orden?
- 326. ¿Cuál es el efecto de la Ordenación episcopal?
- 327. ¿Cuál es el oficio del obispo en la Iglesia particular que se le ha confiado?
- 328. ¿Cuál es el efecto de la Ordenación presbiteral?
- 329. ¿Cómo ejerce el presbítero su ministerio?
- 330. ¿Cuál es el efecto de la Ordenación diaconal?
- 331. ¿Cómo se celebra el sacramento del Orden?
- 332. ¿Quién puede conferir este sacramento?
- 333. ¿Quién puede recibir este sacramento?
- 334. ¿Se exige el celibato para recibir el sacramento del Orden?
- 335. ¿Qué efectos produce el sacramento del Orden?
- 336. ¿Con qué autoridad se ejerce el sacerdocio ministerial?
- 337. ¿Cuál es el designio de Dios sobre el hombre y la mujer?
- 338. ¿Con qué fines ha instituido Dios el Matrimonio?
- 339. ¿De qué modo el pecado amenaza al Matrimonio?
- 340. ¿Qué enseña el Antiguo Testamento sobre el Matrimonio?
- 341. ¿Qué novedad aporta Cristo al Matrimonio?
- 342. ¿Es el Matrimonio una obligación para todos?
- 343. ¿Cómo se celebra el sacramento del Matrimonio?
- 344. ¿Qué es el consentimiento matrimonial?
- 345. ¿Qué se exige cuando uno de los esposos no es católico?
- 346. ¿Cuáles son los efectos del sacramento del Matrimonio?
- 347. ¿Cuáles son los pecados gravemente contrarios al sacramento del Matrimonio?
- 348. ¿Cuándo admite la Iglesia la separación física de los esposos?
- 349. ¿Cuál es la actitud de la Iglesia hacia los divorciados vueltos a casar?
- 350. ¿Por qué la familia cristiana es llamada Iglesia doméstica?
- 351. ¿Qué son los sacramentales?
- 352. ¿Qué es un exorcismo?
- 353. ¿Qué formas de piedad popular acompañan la vida sacramental de la Iglesia?
- 354. ¿Qué relación existe entre los sacramentos y la muerte del cristiano?
- 355. ¿Qué expresan las exequiaso?
- 356. ¿Cuáles son los momentos principales de las exequias?
- 357. ¿De qué modo la vida moral cristiana está vinculada a la fe y a los sacramentos?
- 358. ¿Cuál es la raíz de la dignidad de la persona humana?
- 359. ¿Cómo alcanza el hombre la bienaventuranza?
- 360. ¿Qué importancia tienen para nosotros las Bienaventuranzas?
- 361. ¿Qué relación tienen las Bienaventuranzas con el deseo de felicidad del hombre?
- 362. ¿Qué es la bienaventuranza eterna?
- 363. ¿Qué es la libertad?
- 364. ¿Qué relación hay entre libertad y responsabilidad?
- 365. ¿Por qué todo hombre tiene derecho al ejercicio de su libertad?
- 366. ¿Dónde se sitúa la libertad humana en el orden de la salvación?
- 367. ¿Cuál es la fuente de moralidad de los actos humanos?
- 368. ¿Cuándo un acto es moralmente bueno?
- 369. ¿Cuándo un acto es moralmente bueno?
- 370. ¿Cuándo un acto es moralmente bueno?
- 371. ¿Las pasiones son moralmente buenas o malas?
- 372. ¿Qué es la conciencia moral?
- 373. ¿Qué supone la dignidad de la persona en relación con la conciencia moral?
- 374. ¿Cómo se forma la conciencia moral para que sea recta y veraz?
- 375. ¿Qué normas debe seguir siempre la conciencia?
- 376. ¿Puede la conciencia moral emitir juicios erróneos?
- 377. ¿Qué es la virtud?
- 378. ¿Qué son las virtudes humanas?
- 379. ¿Cuáles son las principales virtudes humanas?
- 380. ¿Qué es la prudencia?
- 381. ¿Qué es la justicia?
- 382. ¿Qué es la fortaleza?
- 383. ¿Qué es la templanza?
- 384. ¿Qué son las virtudes teologales?
- 385. ¿Cuáles son las virtudes teologales?
- 386. ¿Qué es la fe?
- 387. ¿Qué es la esperanza?
- 388. ¿Qué es la caridad?
- 389. ¿Qué son los dones del Espíritu Santo?
- 390. ¿Qué son los frutos del Espíritu Santo?
- 391. ¿Qué supone para nosotros acoger la misericordia de Dios?
- 392. ¿Qué es el pecado?
- 393. ¿Hay diversidad de pecados?
- 394. ¿Cómo se distinguen los pecados en cuanto a la gravedad?
- 395. ¿Cuándo se comete un pecado mortal?
- 396. ¿Cuándo se comete un pecado venial?
- 397. ¿Cómo prolifera en nosotros el pecado?
- 398. ¿Qué son los vicios?
- 399. ¿Tenemos responsabilidad en los pecados cometidos por otros?
- 400. ¿Qué son las estructuras de pecado?
- 401. ¿En qué consiste la dimensión social del hombre?
- 402. ¿Qué relación existe entre persona y sociedad?
- 403. ¿Qué indica el principio de subsidiaridad?
- 404. ¿Qué más requiere una auténtica convivencia humana?
- 405. ¿En qué se funda la autoridad de la sociedad?
- 406. ¿Cómo se ejerce la autoridad de manera legítima?
- 407. ¿Qué es el bien común?
- 408. ¿Qué supone el bien común?
- 409. ¿Dónde se realiza de manera más completa el bien común?
- 410. ¿Cómo participa el hombre en la realización del bien común?
- 411. ¿Cómo asegura la sociedad la justicia social?
- 412. ¿En que se fundamenta la igualdad entre los hombres?
- 413. ¿Cómo hay que juzgar el hecho de la desigualdad entre los hombres?
- 414. ¿Cómo se expresa la solidaridad humana?
- 415. ¿Qué es la ley moral?
- 416. ¿En qué consiste la ley moral natural?
- 417. ¿Son todos capaces de percibir la ley natural?
- 418. ¿Qué relación existe entre la ley natural y la Ley antigua?
- 419. ¿Cómo se sitúa la Ley antigua en el plano de la salvación?
- 420. ¿En qué consiste la nueva Ley o Ley evangélica?
- 420. ¿En qué consiste la nueva Ley o Ley evangélica?
- 421. ¿Dónde se encuentra la Ley nueva?
- 422. ¿Qué es la justificación?
- 423. ¿Qué es la gracia que justifica?
- 424. ¿Qué otros tipos de gracia existen?
- 425. ¿Qué relación hay entre la gracia y la libertad del hombre?
- 426. ¿Qué es el mérito?
- 427. ¿Qué bienes podemos merecer?
- 428. ¿Estamos todos llamados a la santidad cristiana?
- 429. ¿Cómo nutre la Iglesia la vida moral del cristiano?
- 430. ¿Por qué el Magisterio de la Iglesia interviene en el campo moral?
- 431. ¿Qué finalidad tienen los preceptos de la Iglesia?
- 432. ¿Cuáles son los preceptos de la Iglesia?
- 433. ¿Por qué la vida moral de los cristianos es indispensable para el anuncio del Evangelio?
- 434. ¿«Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir la vida eterna?» (Mt 19, 16)
- 435. ¿Cómo interpreta Jesús la Ley?
- 436. ¿Qué significa «Decálogo»?
- 437. ¿Cuál es el vínculo del Decálogo con la Alianza?
- 438. ¿Qué importancia da la Iglesia al Decálogo?
- 439. ¿Por qué el Decálogo constituye una unidad orgánica?
- 440. ¿Por qué el Decálogo obliga gravemente?
- 441. ¿Es posible cumplir el Decálogo?
- 442. ¿Qué implica la afirmación de Dios: «Yo soy el Señor tu Dios» (Ex 20, 20)?
- 443. ¿Qué comporta la Palabra del Señor: «Adorarás al Señor tu Dios y a Él sólo darás culto»?
- 444. ¿Cómo ejerce el hombre su derecho a rendir culto a Dios en verdad y en libertad?
- 445. ¿Qué es lo que Dios prohíbe cuando manda: «No tendrás otro Dios fuera de mí» (Ex 20,2)?
- 446. ¿ El mandato de Dios: «No te harás escultura alguna…» , ¿prohíbe el culto a las imágenes?
- 447. ¿Cómo se respeta la santidad del Nombre de Dios imágenes?
- 448. ¿Por qué está prohibido jurar en falso?
- 449. ¿Qué es el perjurio?
- 450. ¿Por qué Dios «ha bendecido el día del sábado y lo ha declarado sagrado» (Ex 20,11)?
- 451. ¿Cómo se comporta Jesús en relación con el sábado?
- 452. ¿Por qué motivo, para los cristianos, el sábado ha sido sustituido por el domingo?
- 453. ¿Cómo se santifica el domingo?
- 454. ¿Por qué es importante reconocer civilmente el domingo como día festivo?
- 455. ¿Qué manda el cuarto mandamiento?
- 456. ¿Cuál es la naturaleza de la familia en el plan de Dios?
- 457. ¿Qué lugar ocupa la familia en la sociedad?
- 458. ¿Qué deberes tiene la sociedad en relación con la familia?
- 459. ¿Cuáles son los deberes de los hijos hacia sus padres?
- 460. ¿Cuáles son los deberes de los padres hacia los hijos?
- 461. ¿Cómo educan los padres a sus hijos en la fe cristiana?
- 462. ¿Son un bien absoluto los vínculos familiares?
- 463. ¿Cómo se ejerce la autoridad en los distintos ámbitos de la sociedad civil?
- 464. ¿Cuáles son los deberes de los ciudadanos respecto a las autoridades civiles?
- 465. ¿Cuándo el ciudadano no debe obedecer a las autoridades civiles?
- 466. ¿Por qué ha de ser respetada la vida humana?
- 467. ¿Por qué la legítima defensa de la persona y de la sociedad no va contra esta norma?
- 468. ¿Para qué sirve una pena?
- 469. ¿Qué pena se puede imponer?
- 470. ¿Qué prohíbe el quinto mandamiento?
- 471. ¿Qué tratamientos médicos se permiten cuando la muerte se considera inminente?
- 472. ¿Por qué la sociedad debe proteger a todo embrión?
- 473. ¿Cómo se evita el escándalo?
- 474. ¿Qué deberes tenemos hacia nuestro cuerpo?
- 475. ¿Cuándo son moralmente legítimas las experimentaciones científicas o médicas sobre personas?
- 476. ¿Se permiten el trasplante y la donación de órganos antes y después de la muerte?
- 477. ¿Qué prácticas son contrarias al respeto a la integridad corporal de la persona humana?
- 478. ¿Qué cuidados deben procurarse a los moribundos?
- 479. ¿Cómo deben ser tratados los cuerpos de los difuntos?
- 480. ¿Qué exige el Señor a toda persona para la defensa de la paz?
- 481. ¿En qué consiste la paz en el mundo?
- 482. ¿Qué se requiere para la paz en el mundo?
- 483. ¿Cuándo está moralmente permitido el uso de la fuerza militar?
- 484. En caso de amenaza de guerra, ¿a quién corresponde determinar si se dan las anteriores condiciones?
- 485. ¿Qué exige la ley moral en caso de guerra?
- 486. ¿Qué es necesario hacer para evitar la guerra?
- 487. ¿Qué corresponde a la persona humana frente a la propia identidad sexual ?
- 488. ¿Qué es la castidad?
- 489. ¿Qué supone la virtud de la castidad?
- 490. ¿Qué supone la virtud de la castidad?
- 491. ¿De qué modos todos están llamados a vivir la castidad?
- 492. ¿Cuáles son los principales pecados contra la castidad?
- 493. ¿Por qué el sexto mandamiento prohíbe todos los pecados contra la castidad?
- 494. ¿Cuáles son los deberes de las autoridades civiles respecto a la castidad?
- 495. ¿Cuáles son los bienes del amor conyugal, al que está ordenada la sexualidad?
- 496. ¿Cuál es el significado del acto conyugal?
- 497. ¿Cuándo es moral la regulación de la natalidad?
- 498. ¿Cuáles son los medios inmorales para la regulación de la natalidad?
- 499. ¿Por qué son inmorales la inseminación y la fecundación artificial?
- 500. ¿Cómo ha de ser considerado un hijo?
- 501. ¿Qué pueden hacer los esposos cuando no tienen hijos?
- 502. ¿Cuáles son las ofensas a la dignidad del Matrimonio?
- 503. ¿Qué declara el séptimo mandamiento?
- 504. ¿Qué condiciones se requieren para el derecho a la propiedad privada?
- 505. ¿Cuál es la finalidad de la propiedad privada?
- 506. ¿Qué otras cosas prescribe el séptimo mandamiento?
- 507. ¿Cuál debe ser el comportamiento del hom,bre para con los animales?
- 508. ¿Qué prohíbe el séptimo mandamiento?
- 509. ¿Cuál es el contenido de la doctrina social de la Iglesia?
- 509. ¿Cuál es el contenido de la doctrina social de la Iglesia?
- 510. ¿Cuándo interviene la Iglesia en materia social?
- 511. ¿Cómo ha de ejercerse la vida social y económica?
- 512. ¿Qué se opone a la doctrina social de la Iglesia?
- 513. ¿Qué significado tiene el trabajo para el hombre?
- 514. ¿A qué tipo de trabajo tine derecho toda persona?
- 515. ¿Cuál es la responsabilidad del estado con respecto al trabajo?
- 516. ¿Qué compete a los dirigentes de empresa?
- 517. ¿Qué deberes tienen los trabajadores?
- 518. ¿Cómo se realiza la justicia y la solidaridad entre las naciones?
- 519. ¿De qué modo participan los cristianos en la vida política y social?
- 520. ¿En qué se inspira el amor a los pobres?
- 521. ¿Qué deberes tiene el hombre hacia la verdad?
- 522. ¿Cómo se da testimonio de la verdad?
- 523. ¿Qué prohíbe el octavo mandamiento?
- 524. ¿Qué exige el octavo mandamiento?
- 525. ¿Cuál debe ser el uso de los medios de comunicación social?
- 526. ¿Qué relación existe entre la verdad,la belleza y el arte sacro?
- 527. ¿Qué exige el noveno mandamiento?
- 528. ¿Qué prohíbe el noveno mandamiento?
- 529. ¿Cómo se llega a la pureza del corazón?
- 530. ¿Qué otras cosas exige la pureza?
- 531. ¿Qué manda y prohíbe el décimo mandamiento?
- 532. ¿Qué exige Jesús con la pobreza del corazón?
- 533. ¿Cuál es el mayor deseo del hombre?
- 534. ¿Qué es la oración?
- 535. ¿Por qué existe una vocación universal a la oración?
- 536. ¿En qué sentido Abraham es un modelo de oración?
- 537. ¿Cómo oraba Moisés?
- 538. ¿Qué relaciones tienen en el Antiguo Testamento el templo y el rey con la oración?
- 539. ¿Qué papel desempeña la oración en la misión de los Profetas?
- 540. ¿Cuál es la importancia de los Salmos en la oración?
- 541. ¿De quién aprendió Jesús a orar?
- 542. ¿Cuándo oraba Jesús?
- 543. ¿cómo oró Jesús en su pasión?
- 544. ¿Cómo nos enseña Jesús a orar?
- 545. ¿Por qué es eficaz nuestra oración?
- 546. ¿Cómo oraba la Virgen María?
- 547. ¿Existe en el Evangelio una oración de María?
- 548. ¿Cómo oraba la primera comunidad cristiana de Jerusalén?
- 549. ¿Cómo interviene el Espíritu Santo en la oración de la Iglesia?
- 550. ¿Cuáles son las formas esenciales de oración cristiana?
- 551. ¿Qué es la bendición?
- 552. ¿Cómo se puede definir la adoración?
- 553. ¿Cuáles son las diversas formas de oración de petición?
- 554. ¿En qué consiste la intercesión?
- 555. ¿Cuándo se da gracias a Dios?
- 556. ¿Qué es la oración de alabanza?
- 557. ¿Cuál es la importancia de la Tradición respecto a la oración?
- 558. ¿Cuáles son las fuentes de la oración cristiana?
- 559. ¿Hay en la Iglesia diversos caminos de oración?
- 560. ¿Cuál es el camino de nuestra oración?
- 561. ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en la oración?
- 562. ¿En qué sentido es mariana la oración cristiana?
- 563. ¿Cómo reza la Iglesia a María?
- 564. ¿De qué modo los santos son maestros de la oración?
- 565. ¿Quién puede enseñar a rezar?
- 566. ¿Cuáles son los lugares favorables para la oración?
- 567. ¿Qué momentos son los más indicados para la oración?
- 568. ¿Cuáles son las expresiones de la vida de oración?
- 569. ¿En qué se caracteriza la oración vocal?
- 570. ¿Qué es la meditación?
- 571. ¿Qué es la oración contemplativa?
- 572. ¿Por qué la oración es un combate?
- 573. ¿Cuáles son las objeciones a la oración?
- 574. ¿Cuáles son las dificultades para la oración?
- 575. ¿Cómo fortalecer nuestra confianza filial?
- 576. ¿Es posible orar en todo momento?
- 577. ¿Cuál es la oración de la Hora de Jesús?
- 578. ¿Cuál es el origen de la oración del Padre nuestro?
- 579. ¿Qué lugar ocupa el Padre nuestro en las Escrituras?
- 580. ¿Por qué se la llama la «oración del Señor»?
- 581. ¿Qué lugar ocupa el Padre nuestro en la oración de la Iglesia?
- 582. ¿Por qué podemos acercarnos al Padre con plena confianza?
- 583. ¿Cómo es posible invocar a Dios como Padre?
- 584. ¿Por qué decimos Padre «nuestro»?
- 585. ¿Con qué espíritu de comunión y de misión nos dirigimos a Dios como Padre «nuestro»?
- 586 ¿Qué significa la expresión «que estás en el cielo»?
- 587. ¿Cómo está compuesta la oración del Señor?
- 588. ¿Qué significa «Santificado sea tu nombre»?
- 589. ¿Cómo se santifica el Nombre de Dios en nosotros y en el mundo?
- 590. ¿Qué pide la Iglesia cuando suplica «Venga a nosotros tu Reino»?
- 591. ¿Por qué pedimos «Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo»?
- 592. ¿Cuál es el sentido de la petición «Danos hoy nuestro pan de cada día»?
- 593. ¿Cuál es el sentido específicamente cristiano de esta petición?
- 594. ¿Por qué decimos «Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden»?
- 595. ¿Cómo es posible el perdón?
- 596. ¿Qué significa «No nos dejes caer en la tentación»?
- 597. ¿Por qué concluimos suplicando «Y líbranos del mal»?
- 598. ¿Qué significa el «Amén» final?
-