El Sr. Arzobispo de Pamplona-Tudela, y su Obispo auxiliar, junto con los Obispos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria publican una Carta Pastoral conjunta, bajo el título «Me enseñarás el Camino de la Vida». El documento nos invita a reflexionar sobre los «desafios contemporáneos que hemos de afrontar en el ámbito de la Educación».
La Carta Pastoral comienza con el versículo ¡Me enseñarás el camino de la vida! (Salmo 15,11), en el que se muestra el deseo profundo del ser humano de ser iniciado en el recorrido de su existencia realizando el bien en el asombro de la contemplación de su belleza.
Los prelados se refieren a la importancia de la educación como una cuestión social nuclear, tanto para el pleno desarrollo de la personalidad del ser humano como para la construcción de una sociedad humana, justa y fraterna.
En la introducción al texto destacan, además, la oportunidad de abordar la cuestión al encontrarnos en un tiempo de encrucijada en lo que se refiere a la transmisión de valores, cultura y tradición. Los obispos ofrecen su reflexión como una contribución significativa y respetuosa al ámbito de la educación con propuestas concretas en diálogo con todas las familias, los educadores, la comunidad educativa, con las instituciones concernidas y con toda la sociedad.
La Carta consta de 10 capítulos y 100 puntos.
El primero de ellos se centra en algunos desafíos educativos en la actualidad; el segundo se refiere a Jesús el Maestro como paradigma de la Educación; la Educación en el Magisterio reciente de la Iglesia es el título del tercer capítulo. El cuarto, se centra en la Persona y la Educación; el quinto capítulo profundiza sobre la Familia, Sujeto originario de la Educación; el sexto hace referencia al Educador y la Comunidad Educativa; los principios y contenidos fundamentales de la Educación se detallan en el séptimo capítulo y el octavo se centra en la Escuela y Universidad Católica. El penúltimo capítulo reflexiona sobre la Educación Extraescolar y Social, Informal y de Tiempo Libre, y el texto finaliza con un epígrafe dedicado a las Dimensiones Sociales y Políticas de la Educación.
Los Obispos concluyen destacando que la tarea educativa implica a muchos elementos como son la familia, las administraciones, las instituciones de iniciativa social y la Iglesia. «La educación es de importancia capital para la felicidad de las personas y para el desarrollo y futuro de nuestra sociedad. … Lo que nos jugamos es demasiado grande».